David Briceño Abraham de Jesús

DENGUE Y DENGUE HEMORRAGICO

                     SECRETARIA DE SALUD
    SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES
   COORDINACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA



     PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA,

     PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE






 

 

                           DENGUE

                           Y


 
                   DENGUE HEMORRAGICO





  Guía práctica para su diagnóstico,
            manejo y tratamiento





MEXICO2003
 
 








SECRETARÍA DE SALUD





DR. JULIO FRENK MORA
SECRETARIO DE SALUD





DR. ROBERTO TAPIA CONYER
SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD








DR. OSCAR VELÁZQUEZ MONROY
DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES















COORDINADORES



DR. JORGE F. MÉNDEZ GALVAN
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES



DR. CARLOS CONTRERAS ZAVALA
SUBDIRECTOR DEL PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES



COLABORADORES

DR. JOSE GUADALUPE MARTINEZ NÚÑEZ
PEDIATRA INFECTÓLOGO DEL HOSPITAL INFANTIL DE MONTERREY


DR. VICTOR MANUEL SANTANA ENRIQUEZ
JEFE DE MEDICINA CRÍTICA DEL HOSPITAL METROPOLITANO DE NUEVO LEÓN


DR. MANUEL SALAZAR ORTEGA
MÉDICO INTERNISTA DEL HOSPITAL GENERAL DE VERACRUZ


DR. JOSÉ LUIS TORRES SÁNCHEZ
MÉDICO INTERNISTA DEL HOSPITAL GENERAL DE VERACRUZ


DR. JUAN MOLERES VILLEGAS
MÉDICO CARDIÓLOGO DEL HOSPITAL GENERAL DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS







INDICE

1.-     JUSTIFICACIÓN

2.-     GENERALIDADES
3.-     DEFINICIONES OPERACIONALES
4.-     FISIOPATOLOGIA
5.-     MANIFESTACIONES CLÍNICAS
5.1.-   DENGUE CLÁSICO
5.2.-   DENGUE HEMORRÁGICO
5.3.-   SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE
5.4.-   SIGNOS DE ALARMA
5.5.-   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
6.-     MANIFESTACIONES DE LABORATORIO DE LA                                   PATOLOGÍA CLÍNICA
7.-     DIAGNÓSTICO DEL DENGUE POR LABORATORIO
8.-     MANEJO Y TRATAMIENTO
8.1.-   DENGUE CLÁSICO
8.2.-   DENGUE HEMORRÁGICO
8.3.-   SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE
9.-     BIBLIOGRAFÍA


1.- JUSTIFICACIÓN
Esta guía práctica fue elaborada por Médicos Mexicanos con experiencia clínica en el manejo de pacientes con dengue, dengue hemorrágico y síndrome de choque por dengue. Tiene como objetivo el establecimiento de los criterios para el diagnóstico, clasificación, manejo y tratamiento de estas enfermedades. Instrumento práctico de fácil entendimiento y aplicación, para que los médicos generales o de cualquier especialidad, que cuenten o no con experiencia en el manejo de casos complicados con dengue, y que ante un cuadro clínico probable o confirmado, consideren esta posibilidad diagnóstica, y siguiendo el manejo aquí propuesto tengan éxito en la atención de sus pacientes, logrando mantenerlos estables durante la fase crítica de la enfermedad, mientras el paciente logra su recuperación o atención en otro nivel.

Este documento, es el resultado de la revisión de dos trabajos previos realizados en las Reuniones Nacionales llevadas a cabo en la ciudad de México en 1997 y 1998, la última en 1999 en el Puerto de Acapulco, Gro. en las que se reunieron médicos procedentes de todo el país y de diferentes especialidades: Internistas, Pediatras, Infectólogos, Infectólogos Pediatras, Epidemiólogos, Hematólogos e Intensivistas, entre otros.

 La mortalidad del Dengue complicado en caso de recibir un buen * tratamiento es no mayor al 2%, paradójicamente, muchos casos de Dengue hemorrágico no presentan hemorragias (visibles u obvias) por lo que se dificulta su diagnóstico, además de que generalmente el paciente no demanda atención médica de urgencia lo cual incrementa los riesgos de defunción. Otro problema es que en México la población residente en áreas endémicas, se ha acostumbrado a la presencia del Dengue, considerándolo una enfermedad más,  por lo que en ocasiones no demanda atención médica.

Ante la situación de alerta epidemiológica en varios estados del país, la presencia de los 4 diferentes serotipos del Dengue, y la aparición cada vez más frecuente de casos de Dengue hemorrágico, en los que ha habido desenlaces fatales, generalmente asociado a un inadecuado manejo de los pacientes o bien a una demanda tardía de atención médica, se hace obligatorio considerar a estos eventos como una seria advertencia sobre la posibilidad de la aparición de casos severos que se manifiesten en forma de brotes epidémicos,  por lo que los servicios de salud deben de contar con un plan para la detección y atención oportuna y adecuada de estos pacientes en caso de una contingencia.

2.- ANTECEDENTES
El vocablo dengue fue introducido a la bibliografía médica como una adaptación  del termino swahili dinga, dyenga o ki denga pepo, que designa un golpe súbito causado por un espíritu maligno. Las voces knokkel-koorts, usada en Indonesia en 1779, y breakbone fever o dandy fever, empleada en Filadelfia en 1780 fueron los términos con los que se nombraba a la enfermedad que ahora se conoce como dengue.

Los primeros reportes de dengue en América se remontan a 1635 cuando los colonizadores franceses en las Indias occidentales reportaron una extraña dolencia que llamaron Coupe de barre. Se creé que el Aedes aegypti arribó de Africa a América después de la llegada de Colón.

La actividad del Dengue en América se ha manifestado considerablemente  en los últimos treinta años. La primera pandemia documentada por laboratorio ocurrió en 1963 y fue causada por el serotipo Den-3. En la década de los sesenta sé determinó que los serotipo den 2 y Den-3 eran endémicos
en Haití, la República Dominicana y Puerto Rico. Posteriormente se confirmaron varios brotes en el Caribe y en la parte de norte de América del Sur,  asociados con los serotipos Den-1 y Den-3. A principios de 1977, el Den-1 se introdujo en Jamaica, donde causo un brote extenso. Posteriormente, casi todas las islas del Caribe fueron afectadas por este serotipo. En América del Sur se produjeron epidemias en Colombia, Guyana Francesa y Venezuela, mientras que en Centroamérica se notificaron epidemias en Honduras, El Salvador Guatemala y Belice. En la segunda mitad de 1980 el virus se extendió al estadios de Texas, en los Estados Unidos, donde por primera vez, desde 1945, se confirmaron casos autóctonos. En Den-4 se introdujo en América en 1981 probablemente importado de la Polinesia Francesa, causando una serie de brotes en el Caribe, Centroamérica y en el norte de América del Sur. 
  
La primera epidemia de fiebre de dengue hemorrágico en el continente tuvo lugar en Cuba en 1981, fue precedida por varios años endémicos del serotipo Den-1. En este año se introdujo el serotipo Den-2 y produjo una epidemia de Fiebre hemorrágica del dengue, en donde se notificaron un total de 344 203 casos de dengue en todas sus formas; 10 312 fueron clasificados como Fiebre hemorrágica del dengue grados del II al IV y fallecieron 158 personas. Se registraron 116 143 hospitalizados en un periodo de tres meses; los casos de distribuyeron en general en todos los grupos de edad y sexo.  La aparición de casos hemorrágicos en el continente ha sido lenta; pero en un constante aumento.

La importancia de vigilar y controlar el dengue hemorrágico en nuestro país se sustenta en el riesgo de que se presenten casos de fiebre hemorrágica y se desaten epidemias de casos severos, en las que la mortalidad puede ser considerable.

Los registros de la transmisión del dengue en México datan de 1941 , cuando se notificaron 6 995 y una tasa 34.4 por cada 100 000 habitantes; cifras que fueron descendiendo a medida que avanzaba la erradicación del vector, certificada en 1963. 

A partir de 1978 el dengue clásico reapareció en México, después de 18 años de haber estado ausente, sé reintrodujó por la frontera sur con Guatemala en el municipio de Tapachula, Chiapas. Al año siguiente se diseminó rápidamente por nueve estados, siendo Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo,  Veracruz y Yucatán los más afectados. En 1980 se presentó una de las mayores epidemias registradas hasta el momento con 51 406 casos de dengue clásico, afectando  a quince estados, y en donde sobresalen los estados de Coahuila, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (97%), reportando casos por primera vez, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas. El país experimentó varias epidemias durante la década de los ochenta. En 1980 y 1982 se produjeron extensas epidemias por el serotipo Den-1, y por primera vez las ciudades del Pacífico y las áreas costeras del Golfo de México se vieron afectadas. En 1982 se detectó la transmisión por los serotipos Den-1 y Den-4 en los estados de Oaxaca y Tamaulipas, notificándose casos  en los estados del Océano Pacífico hasta Sinaloa, además de Guerrero y Puebla.

De 1983 1986 los datos virológicos demostraron la circulación de los serotipos Den-1, Den-2 y Den-4. Integrándose a la endémia nacional Jalisco y México. La intensidad de estos brotes varió en diferentes años, estando la mayoría de ellos asociados al Den-1. Es interesante destacar  que a partir de 1986 la transmisión del dengue en Guerrero, Oaxaca y Puebla se ha documentado a más de 1200 metros de altura.

La incidencia del dengue a lo largo de la década de los ochenta ha ido en descenso con discretos aumentos bianuales. Algunos estudios serológicos indican que después de diez años ha habido un efecto de saturación de la población de susceptibles y que la inmunidad hacia el serotipo  Den-1 es responsable del descenso de la incidencia.

Entre 1990 y 1993 se observó un decremento importante en la incidencia del dengue clásico dando la apariencia de un control de la enfermedad, la que sin embargo, nuevamente se extiende y dispersa a partir del descubrimiento de las formas hemorrágicas de 1994. Entre 1994 y 1998 se registraron 155 011 casos con una media anual de 31 002. Para 1999 se notificaron 14 667 casos en 21 Entidades Federativas. Se identificó la circulación por el territorio nacional de los cuatro dengue virus, en los estados de Coahuila y Tamaulipas fue simultánea.

Entre 1978 y 1984 sé reintrodujeron los serotipos I, II y IV prevaleciendo por más de una década y produciendo múltiples epidemias en amplias zona del país. A partir de la semana 32 de 1995 se detectó el serotipo Den-3 del que no se tenía antecedentes en México, actualmente circulan los cuatro serotipos en México. Todos los serotipos se han encontrado asociados a la presencia del dengue Hemorrágico. El serotipo III se aisló en la ciudad de Reynosa, estado de Tamaulipas, seis semanas después de conocerse que afectaba al estado fronterizo de Chiapas.

De 1978 a 1999 se han reportado 418 281 casos, siete Entidades Federativa acumulan el 58.3% de los casos: Veracruz (14.9%), Tamaulipas (10.2%), Guerrero (8.1%), Sinaloa (7.2%), Oaxaca (6.5%), Nuevo León (6.3%) y Chiapas (4.8%), aunque esta participación se modifica cuando se analiza por año o periodos más cortos.

Desde la aparición del dengue hace 21 años, la infestación se ha generalizado a 29 estados y circulan los cuatros serotipos.

El diagnóstico de dengue hemorrágico en México cobra relevancia a partir de la confirmación de 30 casos durante los meses de noviembre y diciembre de 1994, reportándose 7 defunciones; en 1995 se confirman  539 casos y 30 defunciones.  Para 1996 se notificaron 1456 casos y 4 defunciones para una tasa de letalidad de 3.0. En 1997 se presentaron 980 casos y 37 defunciones con una letalidad de 3.8. Durante 1998 se dieron 372 casos y 14 defunciones con una tasa de 4.2. En 1999 se presentó el menor número de casos y decesos desde 1995, registrándose 129 casos y una letalidad de  220 casos y 7 defunciones con una letalidad de 4.1, siendo el estado de Nuevo León el más afectado con una letalidad de 6.2.

Desde 1994 a ala fecha, en las ciudades de Mérida en el estado de Yucatán; Reynosa, Matamoros, Madero y Tampico en Tamaulipas; Mazatlán y Culiacán en Sinaloa; Poza Rica, Coatzacoalcos, Minatitlán, y el área metropolitana del Puerto de Veracruz en el estado de Veracruz; Hermosillo en Sonora; Colima y Manzanillo en el estado de Colima; Tuxtla Gutiérrez y Tapachula en Chiapas; el área metropolitana de Monterrey en Nuevo León; y aunque en menor intensidad en centros turísticos de importancia internacional en los estados de Guerrero (Acapulco) y Quintana Roo (Islas Mujeres, Cozumel y Cancún), son algunas de las ciudades que más casos de DH han registrado. En este panorama se aprecia que el DH afecta las principales ciudades urbanas y centros turísticos del país, que se encuentran por debajo de los  1800 metros sobre el nivel del mar, tanto al nivel de las costas como en valles y planicies de esos estados.

La perspectiva que se esperaría observar sería que en las áreas donde se han presentado las proporciones mayores de casos de dengue clásico y hemorrágico de 1978 a la fecha, deberían de representar el mayor riesgo. Desde este punto de vista destaca la existencia de dos grupos de entidades que se diferencian: el primero por coincidir con la proporción de dengue clásico con la de DH (Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Colima y Morelos) lo cual podría contribuir a entender el estado de emergencia epidemiológica en que se encuentran; y el segundo grupo en los que la proporción de incidencia de dengue clásico es superior a la de DH (Guerrero, Oaxaca, Chispas, Yucatán, Coahuila, Nayarit por destacar algunos) y que cabría de esperar en cualquier momento un incremento del DH a no ser que se tenga un buen control del vector.

En una observación general se aprecia que en los estados del norte (Veracruz y Sinaloa hacia el norte) la presencia del DH es más explosiva a comparación de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y a la Península de Yucatán en donde en su mayoría los casos de DH se han notificado en forma dispersa y no necesariamente como en los brotes del Norte.

En 1986 se investigó la seroprevalencia del dengue en muestras colectadas en áreas representativas en todo el país en términos de tamaño, ubicación geográfica, altitud y población. Se identificaron zonas del país con varios grados de prevalencia que van del 0-10% hasta > 50%.

En 1994 fue realizado un estudio en la Península de Yucatán que incluye estudios de seroprevalencia viral en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estudio que reportó 70% de seroprevalencia en la población de esas áreas, aspecto que pone de manifiesto el riesgo de la presencia de casos de DH y SChD, ahora más, ya que se encuentran circulando los cuatro serotipos en la República Mexicana.

La relevancia en la identificación de estos casos señala el giro  que empieza a tomar el espectro clínico de la enfermedad y obliga a considerar este evento como una seria advertencia sobre la posibilidad de la aparición de que casos severos se manifiesten en forma epidémica.





2.- GENERALIDADES

DEFINICION

El dengue es un síndrome febril agudo, infeccioso de origen viral, transmitido por un vector, de curso autolimitado, incapacitante y con riesgo de complicaciones letales, endo-epidémica, que afecta con mayor frecuencia a los grupos de  población económicamente activa.

El virus del dengue; es un RNA del grupo flavivirus, arbovirus b (virus transmitido por artrópodos), del cual existen 4 serotipos denominados: Den-1, Den-2, Den-3 y Den-4, dejando inmunidad a largo plazo para variedades homotípicas y de corto plazo heterotípicas (distinto serotipos). Tiene  proteínas estructurales C ( nucleocapside) M (asociada a membrana), E (envoltura) y 6 proteínas no estructurales.


En nuestro país la infección se adquiere por la picadura del mosquito hembra (infectada), hembra hematófaga, del género Aedes aegypti, la cual tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, pica preferentemente al amanecer y al atardecer y se reproduce en las acumulaciones de aguas dulces, en áreas tropicales y subtropicales de México, principalmente después de la temporada de lluvias en más de la  mitad del territorio nacional. No se transmite de persona a persona.

 El periodo  incubación puede ser de 3 hasta 14 días, el promedio  es de 7 días.

El mosquito se vuelve a infectante de 8 a 12 días después de alimentarse con sangre de un paciente enfermo (etapa de viremia).




Clasificación de la enfermedad de acuerdo a la CIE-10ª REV de la OMS:

Dengue clásico (A90)
Fiebre por dengue hemorrágico (A91, A92.0)
Síndrome de choque por dengue

En todo paciente con sospecha de infección por dengue en cualquiera de sus manifestaciones, deberá de notificarse en forma inmediata a las autoridades de salud competentes de acuerdo a los niveles y canales previamente establecidos.



3.- DEFINICIONES OPERACIONALES

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana  de Emergencia NOM-EM-001-SSA2-1999, para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, en su apartado 8.2 a los casos de dengue los define así: 

DENGUE CLASICO

CASO SOSPECHOSO DE DENGUE CLASICO
Todo paciente con síndrome febril inespecífico, compatible con infección  viral y resida o proceda de área endémica

CASO PROBABLE DE DENGUE CLÁSICO.
Todo caso sospechoso que presente cuadro febril agudo de hasta 40°C, caracterizado por cefalea frontal, dolor retro-orbital, mialgias y artralgias, así como erupción en la piel.

CASO CONFIRMADO DE DENGUE CLÁSICO
Todo caso probable en el que se confirme infección reciente por el virus dengue, por técnicas de laboratorio (IgM, IgG pareada, aislamiento viral, RCP o Panbio).
No se disponga de estudios de laboratorio adecuados pero esté asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado.

CASO CLASICO CON MANIFESTACIONES HEMORRAGICAS
Todo caso probable o confirmado de dengue clásico que, además, curse con manifestaciones hemorrágicas a cualquier nivel, pero sin hemoconcentración, ni trombocitopenia, inferior a 100 000 plaquetas por mm3.

CASO PROBABLE DE DENGUE HEMORRÁGICO.
Todo paciente febril, que bruscamente, después o durante un cuadro probable o confirmado de dengue, presente las siguientes  características: disminución súbita de la temperatura a niveles normales, o de ligera hipotermia; manifestaciones hemorrágicas que incluyan, al menos, una de las siguientes: petequias, equimosis o púrpura y hemorragias de las mucosas, del tracto gastrointestinal, de los lugares de punciones, u otras; datos de extravasación de plasma (ascitis, derrame pleural, hipoalbuminemia); trombocitopenia menor de 100 000 plaquetas por mm , o hemoconcentración (incremento del hematocrito en 20% o más, con relación a un examen previo) o torniquete positivo.

CASO CONFIRMADO DE DENGUE HEMORRAGICO
Todo caso probable de dengue hemorrágico, en el que se demuestre infección reciente del virus del dengue, por técnicas de laboratorio (IgM. IgG pareada, aislamiento viril, RCP y Panbio).

CASO PROBABLE DE SINDROME DE CHOQUE POR DENGUE
Todo caso probable o confirmado de dengue hemorrágico que presente, súbitamente, las siguientes características: pulso rápido y débil, tensión diferencial disminuida, o bien hipotensión con relación a la edad, piel fría y húmeda, y alteración del estado mental.

CASO CONFIRMADO DE SINDROME DE CHOQUE POR DENGUE
Todo caso probable de síndrome de choque por dengue, en el que se demuestre infección reciente de virus del dengue por técnicas de laboratorio (IgM, IgG pareada, aislamiento viril, RCP o Panbio) y que presente choque o pérdida de la conciencia.
IV FISIOPATOLOGIA

Los hallazgos fisiopatológicos en el Dengue Hemorrágico y el Sd. de choque
por dengue se han tratado de explicar por diferentes mecanismos, sin embargo aún permanecen algunos datos obscuros.
Recientemente se ha puesto en no se puede clasificar en los tipos de choque habituales por las características particulares de la enfermedad en donde la respuesta inflamatoria a la infección por el  virus activa rutas complejas que dañan el endotelio vascular, lo que se traduce en fuga de líquidos con choque y datos de hemoconcentración; así como la activación de los sistemas de coagulación por efecto del daño al endotelio vascular y plaquetas que se traduce en trombocitopenia y fenómenos hemorrágicos con la descompensación del paciente que se  manifiesta con efectos de choque que remiten en un termino de 24 a 48 hs. ,con  una recuperación total del paciente. Asimismo se ha descrito el fenómeno de apoptosis celular como resultado de la acción directa del virus, y las células NK  sobre el Hepatocito, pulmón, cerebro y miocardio con repercusión en la actividad de las celulas de estos organos.

Factores de Riesgo para dengue hemorrágico:
1.    Introducción de un nuevo serotipo ( variación genética)
2.    Co-circulación de varios serotipos ( hiper-endemnicidad)
3.    Infección previa por algún serotipo.
4.    Susceptibilidad innata
5.    Intensidad de la transmisión

El riesgo de presentar complicaciones se ha tratado de explicar por 2 hipotesis:

Teoría  de Rosen
El virus presenta diferentes grados de virulencia (variación antigénica) que pueden estar relacionados con las manifestaciones graves de la enfermedad.

Teoría de Halstead
La existencia previa de anticuerpos (infección primaria) contra un serotipo y la siguiente infección con un serotipo diferente (infección secundaria- heterologa); dentro de un tiempo determinado, pueden ser condiciones para las manifestaciones graves de la enfermedad.


Después de que el virus ha sido inoculado, es fagocitado por los macrofagos tisulares y llevado al sistema fagocítico mononuclear,en donde se replica principalmente. La célula blanco es el fagocito mononuclear y los estudios de casos de FHD y SCD han identificado al antígeno del virus del monocito de sangre periférica, en células mononucleares de la piel, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos, células de Kupffer y macrofágos alveolares del pulmón y ocasionalmente en macofágos del glomérulo renal y en la superficie de los linfocitos B.

En la FHD se reproduce un fenómeno inmunopatológico denominado “facilitación” o aumento de la infección mediado por anticuerpos (Ac) heterotípicos no-neutralizantes. Es decir, la persona que presenta anticuerpos contra uno de los serotipos y se infecta con un serotipo distinto a la de la primoinfección, desarrolla inmunocomplejos que facilitan la penetración viral al monocito a través del receptor Fc. Esto da como resultado una activación del macrófago el cual a su vez activa otros sistemas como el de la coagulación, la fibrinólisis y el complemento ocasionando  daño en el endotelio vascular con fuga de líquidos, así como daño como parte del fenómeno inflamatorio en  las plaquetas con una disminución en el numero y actividad que aunado a la activación del sistema de coagulación por diferentes vías favorece los fenómenos hemorrágicos, con la fuga de líquidos al espacio intersticial y fenómenos de descompensación hemodinámica desde leves hasta el choque profundo.

 Aunado a esto como consecuencia de las alteraciones fisiológicas producidas por mediadores químicos como la histamina –que se libera de los básofilos/células cebadas como consecuencia de la activación del complemento -, los leucotrienos, prostaciclinas, prostaglandinas y otros mediadores liberados por los macrófagos infectados. El leucotrieno C liberado por los macrófagos, por ejemplo, es 1000 veces más potente que la histamina y los metabolitos del ácido araquidónico son capaces de inducir hipotensión sistémica, alterar la permeabilidad y afectar la microcirculación cutánea. Muchas de estas alteraciones también son inducidas por las interleucinas como Factor de Necrosis Tumoral (TNF-).

En la fase aguda de la FSD/SCD se consumen los componentes del complemento –a través de la vía clásica y alterna- y existe una correlación entre dicha disminución y la severidad de la enfermedad. La consecuente formación de C3a incrementa la permeabilidad vascular y favorece el estado de choque.

Recientemente se ha sugerido que los factores genéticos pueden participar en la patogénesis de la FHD/SCD, se encontró una asociación positiva con los antígenos del complejo de histocompatibilidad HLA-A2-blanco y una asociación negativa con el antígeno HLA-B13. La alta incidencia de casos de FHD/SCD registrada en personas de raza blanca en comparación con los de la raza negra durante la epidemia de FHD/SCD en Cuba apoya la participación de factores genéticos en la predisposición para las formas severas de la enfermedad.

5.-  MANIFESTACIONES CLINICAS

5.1.- DENGUE CLASICO

Enfermedad aguda, que puede ser en su manifestación clínica, una infección asintomática, fiebre  indiferenciada o un síndrome de  fiebre por dengue; con un periodo de incubación de 4 a 7 días; enfermedad febril caracterizada por cefalea  frontal,  dolor retro-ocular, dolor muscular y articular, nausea, vómito y exantéma; el periodo febril dura de 5 a 7 días siendo bifásico; el exantéma observado es enrojecimiento facial, cuello y tórax en el inicio de la fiebre o un exantéma maculo papular que surge en el tercero o cuarto día, que posteriormente es un exantéma completamente petequial, con áreas de piel normal.

En este padecimiento el síntoma cardinal va a ser la fiebre (hasta 40°C). No existen datos patognomónicos. Otros datos menos frecuentes son la fotofóbia, conjuntivitis, hiperémia faríngea,. Otras manifestaciones incluyen dolor abdominal leve, náuseas, vómitos, diarrea, alteraciones del gusto, prurito generalizado, insomnio, temor, depresión, así como bradicardia relativa y adenopatías.

En niños menores de cinco años el único signo de dengue puede ser la fiebre. La hepatomegalia y la esplenomegalia es más fácil detectarla en niños. En pacientes pediátricos ocasionalmente se puede encontrar otorragia. En las mujeres con o sin embarazo se puede presentar sangrado transvaginal o metrorragia.

El período de contagiosidad es desde un día previo al inicio de la fiebre, hasta un día después de que esta cede.

Para establecer el diagnóstico diferencial es útil la secuencia con la que aparecen los signos y síntomas. Así como es un padecimiento que debe considerarse en todo paciente que reside a haya estado en una zona endémica en las últimas dos semanas.

No hay datos patognomónicos, pero se pueden ver alteraciones como en cualquier otra infección viral tales como: leucopenia, linfocitosis y en algunos casos una discreta trombocitopenia (con plaquetas debajo de 100 000 por mm3).

Se recomienda, con el propósito de tener una medición basal, que a todos los pacientes que acuden por primera vez a consulta se les practique una biometría hemática (hemoglobina y hematocrito) con cuenta plaquetaria y se les realice la prueba de torniquete con el propósito de determinar la fragilidad capilar; esta consiste en colocar un brazalete de presión arterial, insuflar el manguillo hasta alcanzar la media aritmética de la presión arterial. ejemplo: en un paciente con T.A. DE 120/ 80 mmHg.  120+80= 200 /2= 100 mmHg. dejando insuflado el manguillo por 5 minutos , considerándose  positiva si presenta 20 petequias ó mas por pulgada cuadrada.

En forma idónea se debe citar al paciente entre el tercer y quinto día de haber iniciado la fiebre o antes en caso necesario, para evaluación clínica y constatar que no existan datos de alarma y buscando intencionadamente datos de sangrado, si no existen se debe realizar nuevamente la prueba de torniquete.

El médico de primer contacto debe conocer y vigilar la aparición de datos de alarma:  vómitos persistentes, alteración del estado de conciencia, dolor abdominal intenso, la aparición de edemas, así como de sangrado a cualquier nivel, sudoración profusa, taquicardia, bradisfigmia como datos de falla circulatoria, retardo en el llenado capilar, hipotensión ortostática e informar al paciente de los datos de alarma. El dolor abdominal persistente e intenso se considera como signo de alarma importante por lo que deberá acudir de inmediato al médico.


5.2.- DENGUE HEMORRAGICO

El dengue hemorrágico, que puede ir precedido o no de un cuadro dengue clásico. Se manifiesta por fiebre, trombocitopenia (con menos de 100 000 plaquetas por mm3) y extravasación de plasma manifestada como hemoconcentración ( elevación del hematocrito mayor del 20%) . Puede o no tener hemorragias evidentes. Cuando existe hemorragia se presenta generalmente después de las primeras 48 horas, aunque puede ocurrir desde el inicio del cuadro clínico. Puede seguir inmediatamente después de síntomas de dengue clásico el cual se convierte así en un dengue hemorrágico, o bien puede aparecer como una enfermedad aislada, en la que hay el antecedente de haber tenido dengue, el cual pudo haber pasado como una infección asintomática o inespecífica.

La hemorragia se presenta como epistaxis, gingivorragia, sangrado en los sitios de venopunción, equimosis, petequias, hematomas, hemoptisis, hematemesis, melena, hematuria, sangrado transvaginal, hemorragia parenquimatosa en sistema nerviosos central, parénquima pulmonar, a nivel renal, hemorragia conjuntival, etc.

En pacientes pediátricos ocasionalmente se puede encontrar otorragía; en las mujeres se puede manifestar un sangrado transvaginal anormal, siendo de alto riesgo en las embarazadas pudiendo ser confundida con aborto o amenaza de aborto.

Los datos clínicos de extravasación son derrame pleural y ascitis, puede haber derrame pericárdico edema perivesicular que pueden demostrarse tempranamente por ultrasonido, y  que se puede autolimitar en un período  48 hrs.
Las manifestaciones de compensación circulatoria las podemos encontrar con piel congestiva, turgente, eritematosa, taquicardia, irritabilidad, que al entra en periodo de descompensación hemodinámica puede presentar sudoración profusa, taquicardia, bradisfigmia, palidez de extremidades, disminución de la diferencial de la tensión arterial amenos de 20mm/ hg,ó disminución de la presión arterial media a menos de 60 mm/hg .alteración del estado de conciencia desde somnolencia a coma profundo, dolor abdominal intenso y sostenido, polipnea,

Otras manifestaciones por afección visceral son hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia e incluso insuficiencia hepática, insuficiencia renal, miocardiopatía, hiporexia, dolor abdominal intenso (abdomen agudo) y alteraciones del estado de alerta.

Para considerar dengue hemorrágico debe tener un recuento plaquetario de menos de 100 000 por mm3 o hemoconcentración (incremento con relación a exámenes previos en muestras o, aumento del 20% del hematocrito para edad, sexo y condición clínica al momento del ingreso) y cuando menos uno de los siguientes datos:

Disminución de 20% del hematocrito, después del tratamiento de reposición de volumen.

Hipoproteinemia, derrame pleural, ascitis y prueba de torniquete positiva.

En caso de presentarse pacientes con fiebre persistente, ictericia y factores epidemiológicos considerar la posibilidad de infección por leptospira, suministrar Penicilina G Sódica IV, por 10 días, en caso de alergia, valorar el uso de aminoglicósidos o tetraciclinas, esta medida puede salvar la vida del paciente.

Al realizar los exámenes de laboratorio podemos encontrar trombocitopenia y hemoconcentración  de manera constante. Por lo general de 3 a 8 días después del inició de la enfermedad, el recuento de las plaquetas es inferior a 100 000/mm3. La hemoconcentración indica extravasación de plasma, con una elevación del hematocrito igual o mayor al 20% en la fase aguda en la convalecencia, o su disminución en la misma proporción. La linfocitosis con linfocitos atípicos, suele encontrarse al final de la fase febril. Puede existir albuminuria y sangre oculta en heces. Los estudios de coagulación y los factores fibrinolíticos muestran descenso de fibrinógeno, protrombina, Factor VIII, Factor XII y antitrombina III. En pacientes graves, con importante disfunción hepática, se observan disminución de los factores de coagulación k dependientes, como son los factores V. VII, IX y X. Entre la mitad y las dos terceras partes presentan alargamiento del tiempo parcial de tromboplastina y del tiempo de protrombina, así como del tiempo de trombina en los casos más graves.

Comúnmente hay hipoproteinemia y niveles ligeramente elevados de aspartato aminotranferasa, aumento de nitrógeno ureico en sangre y disminuyen los niveles del complemento sérico.

5.3.- SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE

El choque por dengue se define como una falla  circulatoria (presión de pulso más menos 20 mm Hg), hipotensión o choque franco, que se presenta entre el 3º y 7º día de la enfermedad. Puede ir precedido por dolor abdominal intenso, sostenido y con datos de irritación peritoneal, vómito persistente, descenso brusco de la fiebre hasta la hipotermia, acompañado de sudoración, adinamia, lipotimias, inquietud o somnolencia, entre otras. 

Después de dos o tres días de fiebre, el paciente presenta signos y síntomas de falla circulatoria, con pulso rápido y débil o imperceptible, piel fría, llenado capilar lento, hipotensión con una sistólica menor de 90 mm/hg, alteraciones del estado de la conciencia que va desde la inquietud, agitación, confusión, letargo y coma. Además de oliguria, anuria, evolucionando rápidamente en pocas horas a coagulación vascular diseminada y/o fibrinolisis; falla orgánica múltiple y muerte.

Los pacientes con un manejo vigoroso y adecuado pueden remitir en un periodo de 24 a 48 horas sin secuelas.



5.4.-) SIGNOS DE ALARMA

Todo paciente con dengue clásico o hemorrágico que curse con dolor abdominal intenso y sostenido que es el dato cardinal, vómitos frecuentes y abundantes, disminución brusca de la temperatura hasta la hipotermia, diaforesis, lipotimia, hipotensión ortostática, alteración del estado de conciencia en paciente afebril, datos de hipotensión o choque, la presencia de edema a cualquier nivel y de sangrados a cualquier nivel.

El pronóstico depende la prevención, con un reconocimiento precoz y tratar el choque, lo que obliga a una vigilancia estrecha y hospitalización inmediata.


5.5.- DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Este debe realizarse de acuerdo al perfil epidemiológico de cada región del país, pueden considerarse la leptospirosis, rickettsiosis, fiebre tifoidea, brucelosis, paludismo (falciparum), fiebre amarilla, tifo murino, fiebre manchada, púrpura trombocitopenica, leucemia aguda, aplasia medular, sepsis, meningococcemia,  influenza y síndrome de HELLP (mujeres embarazadas), aborto y amenaza de aborto.


PACIENTES CON ALTO RIESGO DE MUERTE

Debe identificarse pacientes considerados como de alto riesgo para complicar con fiebre de dengue hemorrágico como son: Niños, ancianos, embarazadas, inmunocomprometidos, pacientes con enfermedades debilitantes (diabetes, cardiopatías, EPOC y desnutrición). Alcohólicos, asmáticos, portadores de anemia drepanocitica y cirroticos, entre otros.

DENGUE COMPLICADO

Se han descrito casos de pacientes que presentan falla orgánica múltiple, que afecta hígado, riñón, SNC, corazón; secundaría a una infección por dengue virus III sin la presencia de fenómenos hemorrágicos, con una alta mortalidad. Pueden existir pacientes con encefalitis causadas por el virus del Dengue.

Clasificación de la gravedad del dengue hemorrágico de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud:

Grado I
Fiebre acompañada de síntomas generales no específicos. La única manifestación hemorrágica es una prueba positiva del torniquete.

Grado II
Hemorragia espontánea además de las manifestaciones  de los pacientes del grado I, generalmente en forma de hemorragia cutánea aguda y/o de otra localización.

Grado III
Insuficiencia respiratoria que se manifiesta en pulso rápido y débil, estrechamiento de la tensión arterial (20 mm de Hg o menos), o hipotensión, con presencia de piel fría y húmeda y agitación.

Grado IV
Choque profundo con presión arterial y pulsos imperceptibles.

La presencia de trombocitopenia o hemoconcentración simultánea diferencia el dengue hemorrágico de grados I y II del dengue simple.


7.- LABORATORIO

7.1.- LABORATORIO CLINICO

Al paciente con dengue clínico en áreas de riesgo, se le debe solicitar diariamente determinación de hemoglobina, hematocrito y cuenta de plaquetas, con énfasis en el 3° y 5° día y complemetándola con la prueba del torniquete y valoración clínica completa.

Se ha encontrado que en los pacientes con dengue en sus variantes clínicas menos severas, existen modificaciones en la hemoglobina o el hematocrito entre el 3° y 4° día sin alcanzar criterios de hemoconcentración, esto es una diferencia de un 20% entre el hematocrito inicial y el de referencia en el área geográfica (edad, sexo, raza, etc), así mismo se encuentran datos de trombocitopenia con cuentas entre 50 000 y 100 000 por mm3. En la cuenta diferencial es frecuente la leucopenia con o sin linfocitosis.

En pacientes con sospecha de dengue hemorrágico se deberán de monitorizar el hematocrito y las plaquetas cada 8 horas con el fin de determinar criterios de hemocentración.

Las determinaciones de TGO y TGP son opcionales pudiéndose encontrar los niveles elevados aún sin la presencia de hiperbilirrubinemia, además se pueden encontrar alteradas la fosfatasa alcalina y datos de hipoalbuminemia como parte de la fuga de líquidos. Los electrolitos séricos pueden mostrar hiponatremia e hipocalcemia con K y Cl normales.

Los tiempos de protrombina (TP) y Tiempos de Tromboplastina Parcial (TPP) se pueden encontrar alargados. Así mismo, se pueden encontrar afectados el fibrinogeno y sus productos de degradación, aunque estas pruebas no son indispensables en forma rutinaria. El EGO puede mostrar evidencias de albuminuria,  sangrado y concentración.

La gasometría arterial  nos puede mostrar datos de hipoxemia secundaria a un problema de difusión del oxígeno.
  
Se debe solicitar al laboratorio: 

Biométria hemática completa con cuenta plaquetaria.
Tiempo de sangrado.
Tiempo de protrombina y parcial de tromboplastina
Pruebas de función hepática (TGO, TGP, fosfatasa alcalina, proteínas totales, albúmina, bilirrubinas, deshidrogenasa láctica, amilasa pancreática).
Pruebas de función renal (urea, creatinina, nitrógeno ureico).
Electrolitos séricos (Na, K, Cl, Ca++).
Examen general de orina (EGO).

GABINETE

Tele de tórax

En los estudios de gabinete, las radiografías de tórax pueden mostrar un infiltrado pulmonar bilateral que puede traducirse en edema pulmonar o bien mantener niveles hidroaéreos








Ultrasonido toráxico-abdominal

Con el objetivo de buscar de derrame pericárdico, pulmonar y ascitis y en presencia de dolor abdominal la búsqueda intencionada de edema de la pared de la vesícula biliar asociada al dengue, así como crecimiento de los órganos abdominales como datos de congestión. Pudiéndose demostrar datos tempranos de fuga capilar.












7.2.- PRUEBAS CONFIRMATORIAS

Para la confirmación por laboratorio en México se utilizan la Técnica de ELISA para la determinación de anticuerpos IgM e IgG anti-dengue.

Para la determinación de IgM la recolección del suero (estéril, frío o congelado)  deberá ser del 7° al 12° día de haberse iniciado la fiebre.

La determinación de IgG se utiliza para la determinación de la seroconversión y secuencia de las infecciones, se deberán tomar dos muestras de suero (estéril, frío o congelado) una después del 7° día en la fase aguda y otra en la fase de convalecencia  con un intervalo de catorce días.

El aislamiento viral se utiliza para obtener la tipificación del dengue virus y requiere suero (estéril, refrigerado o congelado) de una muestra obtenida del 1° al 5° día de iniciada la fiebre, preferentemente en los primeros 3 días.

La técnica de la Reacción en Cadena de Polimerasa (RCP) es un método que se emplea para la rápida y confiable identificación del virus y serotipo que este presente en una muestra sérica (suero estéril refrigerado o congelado)  sospechosa de dengue y que se colecta entre 1° y 5° día de iniciada la fiebre.

La prueba rápida de inmunocromatografía  (Panbio*) es una prueba de campo que identifica anticuerpos IgM e IgG  con una sensibilidad del 95%, la especificidad del 90%, el valor predictivo positivo de 96.6 y el valor predictivo negativo de 76.9. Seguir el procedimiento del fabricante, desde el sexto día hasta 60 días del inicio de la enfermedad.
Las muestras deben ser identificadas, con nombre, fecha de la toma,  rotuladas con lápiz y acompañado del estudio clínico epidemiológico de dengue.
 8.- MANEJO Y TRATAMIENTO



CLASIFICACION DE ENFERMOS DE DENGUE Y CONDUCTA PRACTICA DURANTE UNA EPIDEMIA DE DENGUE












GRUPO A
CASO FEBRIL



Color verde
IDENTIFICACIÓN

Diagnóstico epidemiológico: Aumento de casos febriles en la comunidad, presencia de vectores, casos de dengue en la familia, escuela o centro de trabajo.

Cuadro Clínico de Dengue clásico:

-   En adultos y niños mayores: fiebre, dolores osteoarticulares, mialgias, erupción, congestión nasal, vómitos, dolor abdominal, ausencia o escasez de manifestaciones respiratorias.
En niños pequeños: síndrome febril inespecífico (virosis).



LABORATORIO
Recuento y fórmula leucocitaria:
Obtención de muestra de sangre para pruebas de dengue (aislamiento viral o prueba serológica, según el día de la enfermedad).


UBICACIÓN
Observación en unidad de dengue (nivel primario)
Manejo ambulatorio



TRATAMIENTO
Hidratación oral
Analgésicos y antipiréticos(NO ASPIRINA, NO AINES)
Educación al paciente y sus familiares: signos clínicos que debe observar
Notificación como caso presuntivo de dengue
Realizar prueba del lazo o torniquete
Vigilar sangrado y signos de alarma







PACIENTE FEBRIL + PETEQUIAS

Color amarillo
IDENTIFICACIÓN
Caso febril con petequias y otro sangrado espontáneo (gingivorragia, epistaxis, metrorragia, vómitos con estrías sanguinolentas, melena u otro)
Caso febril con prueba del torniquete positiva


LABORATORIO
Hematocrito
Hemoglobina
Recuento plaquetario
(Seguimiento de estos parámetros cada 6 horas)

UBICACIÓN
Hospitalización en la unidad de dengue hospitalaria.


TRATAMIENTO
Vigilancia estrecha:
signos vitales cada 2 – 4 horas
vigilar diuresis
Hidratación oral y endovenosa: Total de líquido para 24 horas entre 1500 y 2000 cc.
Tratamiento local compresivo si sangrado en mucosas
Hematocrito y Recuento plaquetario seriados: buscar hemoconcentración
Vigilar sangrados mayores: hematemesis, melena, hemoptisis
Vigilar ascitis e hidrotórax
Vigilar signos de alarma y de choque



















GRUPO C
PACIENTE CON SIGNOS DE ALARMA


Color naranja

IDENTIFICACIÓN
Dolor abdominal intenso y mantenido
Vómitos persistentes y frecuentes
Descenso brusco de la temperatura
Irritabilidad , Somnolencia o ambos en forma alternante
Derrames serosos
Frialdad de la piel

LABORATORIO
Hematocrito(vigilar aumento progresivo) y hemoglobina.

Recuento plaquetario, vigilar descenso progresivo
Buscar ascitis e hidrotórax(clínica, ultrasonido y rayos x)

UBICACIÓN
Vigilancia estrecha en terapia intermedia preferiblemente o cuidados especiales


TRATAMIENTO
Infusiones endovenosas con soluciones cristaloides:
Solución Hartman ó fisiológica 50-60 cc /k / en 1 hora
Solución Hartman ó fisiológica 400cc /m² SC/ en 1 hora
Monitorización clínica continua :
Signos vitales cada hora:
Temperatura: Vigilar descenso a hipotermia
Frecuencia Cardiaca
Frecuencia respiratoria
Presión Arterial: Vigilar estrechamiento de la presión diferencial < 20 mm / hg; presión sistólica < 60 mm / hg
Diuresis horaria: Mantener a 1- 2 ml / k / h,  ó  40 cc/ m² SC /hora
Monitorización  de Laboratorio cada 6 – 8 horas
Hemoglobina: vigilar descenso
Hematocrito: vigilar incremento > 20%
Plaquetas: vigilar descenso progresivo (< 100,000)

Vigilar cianosis: iniciar oxigenoterapia
Vigilar signos iniciales de choque





GRUPO D
Paciente con choque


IDENTIFICACIÓN
Taquicardia
Hipotensión arterial: Presión diferencial < 20 mm / hg, Sistólica < 60 mm / hg
Polipnea
Oliguria
Palidez, frialdad, sudoración.

LABORATORIO
Gasometría y demás estudios indispensables para un paciente en choque


UBICACIÓN
Hospitalización inmediata en sala de pacientes críticos (terapia intensiva)


TRATAMIENTO
Canalización urgente de una o más venas
Infusiones endovenosas con soluciones cristaloides:
Solución Hartman ó fisiológica 50-60 cc /k / en 1 hora
Solución Hartman ó fisiológica 400cc /m² SC/ en 1 hora

Oxigenoterapia
Vigilar hematemesis y hemorragia pulmonar; Si fuera necesario administrar plaquetas o sangre recién extraída
Vigilar dificultad  respiratoria
Hacer prevención del edema pulmonar: perfundir líquidos y sodio solamente para compensar el choque EVITAR EXCESOS
Si es necesario ventilación mecánica
















8.1.- DENGUE CLASICO

Informar del problema al paciente insistiéndole en la importancia de la observación de signos de alarma.

Notificación del caso a las autoridades de salud competentes de acuerdo a los niveles y canales previamente establecidos.

Reposo, limitándolo al esfuerzo mínimo, según edad, actividad y afectación orgánica.

Prevenir la diseminación de la enfermedad mediante la utilización del pabellón de gasa, en la fase febril del paciente.

Mejorar sintomatología: Fiebre, cefalea, ataque al estado general, mialgias, artralgias, dolor retro-ocular.
Paracetamol                       Adultos                                Niños
                                               500 mg C/8 Hrs.                 10 mg C/6 Hrs.                   
Manejo de prurito secundario a exantema con cetirizina.

Líquidos abundantes por vía oral (vida suero oral) y mantener la administración de dieta. Existe evidencia de una mejor evolución de los casos con dengue hemorrágico y choque, cuando se sostiene la terapia de hidratación oral.

No se deberán usar medicamentos que de forma directa o indirecta ocasionen alteración de la función plaquetaria  o de la coagulación:

·         Ácido acetil-salicílico
·         Antiinflamatorios no esterideos (AINES) , metamizol, naproxen, etc.
·         Clonixato de lisina

Asimismo, no esta indicado el uso de antivirales, esteroides, antihistáminicos y vitamina K, ya que no han demostrado su utilidad en la evolución del padecimiento.

Pueden existir manifestaciones hemorrágicas leves como petequias, epistaxis, gingivorragias, equimosis o pequeños hematomas; pero sin hemoconcentración.

En este caso el paciente pudiéndose dejar en observación hospitalaria o dar manejo ambulatorio dependiendo de si presenta sangrado o no, iniciándose tratamiento comprensivo local (epistaxis) y se dan abundantes líquidos por vía oral. Se debe tomar un control de Hb, Hto y plaquetas 6 a 8 hrs, después de la primera determinación. Si no se demuestra hemoconcentración o plaquetopenia progresiva puede regresar a su domicilio, instruyendo al paciente sobre los datos de alarma, con cita próxima en 48 hrs o antes si lo requiere.


8.2.- FIEBRE POR DENGUE HEMORRAGICO

El tratamiento en esta presentación se divide en dos partes: el general y de de sostén y el manejo de la descompensación circulatoria, que estará en relación directa con la evolución, complicación y características de cada paciente:

·         Ingreso al hospital
·         Aislamiento con pabellón durante la fase febril
·         Manejo sintomático del padecimiento como fue descrito para el dengue clásico.
·         Valorar dieta según sitio e intensidad del sangrado.
·         Manejo de las hemorragias por presión, si es posible.
·         Manejo sintomático del padecimiento como fue descrito para el dengue clásico.
  • Manejo hídrico a base de hidratación oral en las formas leves, y en caso necesario de soluciones parenterales el uso de cristaloides como la solución Hartman o salina al 0.9%, a requerimientos de entre 35-50ml/Kg/dìa, en el adulto; en lactantes a 100 ml/kg/dia ,y en niños mayores a 1200-1500 ml/m2/sc  modificándose de acuerdo al monitoreo clínico
  • Signos Vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y  presión arterial) cada 2 a 4 horas, en base a monìtoreo cada 2-4 horas, además vigilar el estado de conciencia y  el  volumen urinario (> 1ml/k/h), llenado capilar, y en su caso la medición de la Presión venosa central (PVC)
·         Evitar punciones innecesarias.
·         Valorar riesgo-beneficio de los procedimientos invasivos.
·         Notificación inmediata.

Se deberán utilizar soluciones parenterales de base, manteniendo dos vías periféricas permeables, catéter heparinizado para toma de muestras seriadas, tratando de mantener constantes vitales.
Si durante la evolución o proceso de evaluación el paciente presenta datos de insuficiencia o falla Circulatoria, debe de iniciarse la reanimación  inmediata e ingresarse a una Unidad de Terapia Intensiva o de cuidados intermedios si es posible.
La reanimación se lleva a cabo con la infusión de sol. Hartman ó fisiológica en niños a una dosis de 50 a 60 cc/Kg/hora, en adultos a 2 a 3 cc/k/h que puede repetirse hasta en 2 ocasiones hasta mantener constantes vitales, el manejo posterior de líquidos será dinámico de acuerdo a la evolución del paciente, evitando sobrehidratar al paciente y llevarlo a edema agudo de pulmón

Control estricto de líquidos (balance de ingresos y egresos por turno, con especial atención a la diuresis).
Signos vitales, cada cuatro horas y evaluación clínica una vez por turno o según se requiera por la evolución.
Evitar drenar derrames torácicos y abdominales.
El uso de sangre en forma de paquete globular y concentrados plaquetarios, se usaran en caso de hemorragia que pongan en peligro la vida o se sospeche daño a órganos blancos como son; cerebro, pulmón, riñón,
Los exámenes de laboratorio a solicitar son: hematocrito y recuento de plaquetas una vez por turno.
Otras pruebas como son; pruebas de funcionamiento hepático, química sanguínea, electrolitos séricos y pruebas de coagulación cada 24 horas o de acuerdo a evolución.

Es importante recordar que la salida de plasma al espacio extravascular es autolimitada, dura aproximadamente 24-48 horas, por lo que debe administrarse la cantidad de suero por el tiempo estimado que dura el proceso para evitar muertes por falta de líquidos o posteriores por excesos de éstos.

Esta contraindicado:

·         El uso de soluciones glucosadas por su cambio a corto plazo en agua libre in vivo predispone a complicaciones como edema intersticial severos en la fase de redistribución (Vgr. Edema pulmonar agudo, edema cerebral, serositis, etc).
·         Igualmente el uso de soluciones coloides esta restringido al manejo en la fase febril de la enfermedad, en casos de choque persistente, por el riesgo demostrado de edema pulmonar y en serosas en la fase de recuperación (redistribución hídrica).
·         El manejo con sangre y plasma esta restringido sólo a los casos de choque persistente ó hemorragia incontrolada.
·         La infusión de concentrados plaquetarios esta restringido a casos de hemorragia persistente,  , y no deberá de ser una practica rutinaria en los pacientes con dengue, ya que no se ha demostrados su beneficio en la evolución de los pacientes.
  • Los pacientes serán dados de alta a su domicilio cuando las constantes vitales estén estables y no existan datos de descompensación hemodinámica
CRITERIOS DE ALTA
  • Buen apetito
  • 3 días después de superado el estado de choque.
  • Afebril por más de 24 horas sin uso de antipiréticos.
  • Hematócrito estable.
  • Plaquetas > 50.000/mm3 y en ascenso
  • Ausencia de sangrado
  • Diuresis adecuada.
  • Mejoría clínica apreciable
  • Sin alteración hemodinámica
  • Ausencia de taquipnea o sufrimiento respiratorio secundario

8.3.- SINDROME DE  CHOQUE POR DENGUE
En el manejo del síndrome de choque por Dengue, el objetivo es realizar una reanimación hemodinámica del paciente por lo que el paciente se deberá manejar:
·         Ingreso a una sala de Manejo de Dengue , sala de  terapia intensiva y/o cuidados intermedios.
·         Aislamiento con pabellón durante la fase febril
·         Ayuno.
·         Manejo de las hemorragias por presión,
·         Si es posible monitoreo continuo de los signos vitales, ó por lo menos cada hora.
·         Balance hídrico estricto.
·         Evitar punciones innecesarias.
·         Vigilancia de diuresis horaria .
  • Signos Vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y  presión arterial) cada 2 a 4 horas, en base a monìtoreo cada 2-4 horas, además vigilar el estado de conciencia y  el  volumen urinario (> 1ml/k/h), llenado capilar, y en su caso la medición de la Presión venosa central (PVC)

·         Instalar catéter vesical para el adecuado monitoreo de líquidos y flujo urinario, teniendo en cuenta la alta probabilidad de presentar insuficiencia renal aguda.
·          Evitar punciones innecesarias.
·         Valorar riesgo-beneficio de los procedimientos invasivos.
·         Notificación inmediata.

Se deberán utilizar soluciones parenterales de base, manteniendo dos vías periféricas permeables, catéter heparinizado para toma de muestras seriadas, tratando de mantener constantes vitales.

La reanimación se lleva a cabo con la infusión de sol. Hartman ó fisiológica en niños a una dosis de 50 a 60 cc/Kg/hora, en adultos a 10 a 15 cc/k/h que puede repetirse hasta en 3 ocasiones hasta mantener constantes vitales, el manejo posterior de líquidos será dinámico de acuerdo a la evolución del paciente, evitando sobrehidratar al paciente y llevarlo a edema agudo de pulmón

Control estricto de líquidos (balance de ingresos y egresos por turno, con especial atención a la diuresis).
Signos vitales, cada cuatro horas y evaluación clínica una vez por turno o según se requiera por la evolución.
Evitar drenar derrames torácicos y abdominales.
El uso de sangre en forma de paquete globular y concentrados plaquetarios, se usaran en caso de hemorragia que pongan en peligro la vida o se sospeche daño a órganos blancos como son; cerebro, pulmón, riñón,
Los exámenes de laboratorio a solicitar son: hematocrito y recuento de plaquetas una vez por turno.


Niños:
Menores de 10 kg. Solución Hartman ó fisiológica al 0.9% a dosis de 50 a 60 ml/kg/hr para 1 h Continuando las 2 siguientes a 25 ml/kg/hr. Para mantener las constantes vitales.. Evitar la sobrehidratación del paciente ya que puede causar edema pulmonar en fase de recuperación.

 Mayores de 10 Kg 20 Solución Hartmán ó fisiológica al 0.9%a 800 ml/m3 de sup. corporal/hora hasta mantener constantes vitales. NO MAS DE TRES CARGAS, Evitar la sobrehidratación del paciente ya que puede causar edema pulmonar en fase de recuperación.

 Adultos:
Adultos: 10 a 15 ml/kg en 165 minutos. NO MÁS DE TRES CARGAS. Evitar la sobrehidratación del paciente, ya que puede causar edema pulmonar en fase de recuperación.
Instalación de catéter de PVC es indispensable para el adecuado manejo de líquidos y poder evitar la sobrecarga de los mismos (edema agudo pulmonar) o catéter de Swan-Ganz en hospitales de tercer nivel. Algunos pacientes pueden presentar choque persistente por falla miocárdica secundaria a miocarditis o sangrados ocultos por lo que se deberán de descartar esta complicaciones y manejarse  en forma oportuna.
Una de las complicaciones más frecuentes es el edema pulmonar agudo, en este caso, se debe valorar adecuadamente el aporte de líquidos, de acuerdo a PVC, si hay disnea o hipoxemia con PaO2 menos a 60 mmHg, debe someterse a ventilación mecánica y considerar el uso de PEEP (presión positiva al control de la inspiración),  y uso de aminas y diuréticos de acuerdo al criterio médico.

Durante la fase de recuperación, se puede presentar un cuadro de congestión pulmonar que es ocasionado por el retorno de volumen del tercer espacio al compartimento intravascular en cuyo caso se utilizan diuréticos y de ser necesarios inotrópicos con vigilancia de PVC.

Exámenes de laboratorio:
·         BH con recuento de plaquetas 1 vez por turno.
·         Pruebas de funcionamiento hepático.
·         Electrolitos séricos.
·         Pruebas de función renal.
·         Tiempo de Protrombina.
·         Tiempo de Tromboplastina Parcial, según evolución hasta cada 24 horas.

Criterios de buena evolución
·         Normalización del hematocrito.
·         Gasto urinario adecuado (>1 ml/kg/hr).
·         Estabilización de la presión arterial, presión de pulso y frecuencia    cardiaca.

CRITERIOS DE EGRESO DE LA UNIDAD HOSPITALARIA

·         Ausencia de fiebre durante 24 horas sin uso de antipiréticos.
·         Mejoría visible del cuadro clínico.
·         Estabilidad del hematocrito.
·         Recuento plaquetario en ascenso, más de 50 000 por mm3.
·         Estabilidad cardiopulmonar.





9. BIBLIOGRAFIA

1.    Behrman ER. Dengue. Nelson Tratado de Pediatría 14ª Edición 1994 1036-1038
2.    Cardosa MJ . The PH Dot Enzyme inmunaassay: an alternative diagnostic aid for Dengue fever and hemorragic Fever. Bull World Health Organ 1991; 69 (6): 741-5.


3.    Díaz AG, Kouri MG, Guzmán L. et al. Cuadro Clínico de la fiebre  hemorrágica del dengue/Síndrome de choque del dengue en el adulto. Bol. Oficina Sanitaria Panamá. 1988; 104 (6): 560-571.

4.    Dirección General de Epidemiología, SSA. Manual simplificado para la vigilancia epidemiológica del dengue. México 1997.

5.    Feigin RD. Dengue. Tratado de enfermedades infecciosas en Pediatría. 3ª Ed. Interamericana 1997 pp 877-993
6.    Fernández FS. Biología y Control de Aedes aegypti. Manual de Operaciones. Universidad Autonoma de Nuevo León . 1999

7.    Finizola Cf .Basic standars in handling patients with dengue fever, hemorrhagic dengue and dengue shock. Acta Cient Venez 1998;49 Suppl 1:18-24

8.    Guzmán MG, Alvarez M, Rodríguez R, Rosario D, Vazquez S, Valdez L, Cabrera MV, Kouiri G. Fatal Dengue Hemorragic Fever in Cuba 1997. Int J Infect Dis 1999 Jul 1;3 (3) : 130-135


9.    Gómez Dantés Héctor. Monografía sobre la epidemiología del dengue. SSA: México 1993.
10.  Gubler DJ, Casta VA. CDC A program for prevention and control of epidemic dengue and dengue hemorragic fever in Puerto Rico and U.S. Virgin Island. Bulletin of PAHO 25 (3) 1991 pp 237
11. Gubler D.J.. Kuno G. Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever. CAB Internacional 1997.

12. Gubler D.J. Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever. Clinical Microbiology Reviews, July 1998.


13. Ibrihaim NM, Cheong I. Adult Dengue hemorrhagic fever at Kuala Lumpur Hospital: retrospective Study of 102 cases. Br J Clin Pract 1995 Jul-Aug; 49(4): 189-91
14. INDRE SSA.  Arbovirus. Su importancia en América. Volumen II. México 1992.

15. Jiménez SE . Dengue Hemorrágico. Documento Costarrica 1993


16. Martínez Nuñez José Gpe. González Saldaña Napoleón. Dengue. Infectología clínica pediátrica. México 1995.


17. Martínez Torres Eric. Aspectos clínicos del dengue y dengue hemorrágico. . Salud Pública de México, Vol. 37, Suplemento 1995.

18. Martínez Torres, E. Dengue hemorrágico en niños. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Colombia, 1990.

19. Martínez FSV Setúbal S . Dengue: Diagnostico y tratamiento. Informe Técnico 3. Secretaria de Estado de Saúde do Estado do Río  de Janeiro, 1990

20. Méndez Galván J. F., Montesano-Castellano R. Manual para la vigilancia epidemiológica del dengue, la fiebre hemorrágica del dengue y los mosquitos vectores. México 1994.

21. Narro Robles J. Gómez Dantés H. El Dengue en México: Un  problema prioritario. Salud Pública de México, Vol. 37, Suplemento 1995.

22. Norma Oficial Mexicana de Emergencia   NOM- EM-2-001-SSA2-1999, para la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.

23. Organización Panamericana de la Salud. Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas (Guías para su prevención y control). Washington D.C. OPS, Publicación Científica No. 548. 1995.


24. Organización Mundial de la Salud. Dengue Hemorrágico: Diagnostico, Tratamiento y Control. Ginebra 1987


25. Ramos C, García H, Villaseca JM. Fiebre hemorragica y síndrome de choque por dengue. Salud Publica de México. Ene-Feb 1993 Vol 35-1

26. Rigaus PJG. Asociación de Epidemiologos de Puertorico. Manifectaciones clínicas del Dengue Hemorragico en Puerto Rico 1990-1991. Erv Panam Salud Publica/Panam J Publiv Health 1 (6) 1977


27. Russell PK, Chumdermpadetsuk, Piyaratn. A fatal case of Dengue hemorrhagic fever in a an American child. Pediatrics 1967 40:804-807

28. Secretaria de Salud, Dirección general de vigilancia epidemiologica. Manual simplificado para la vigilancia epidemiológica del dengue Nº 19  1995

29. Secretaria de Salud, Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Manual de procedimientos de laboratorio para            Dengue. México 1997.

30. Secretaria de Salud. Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. Dengue y Dengue Hemorrágico (Guía práctica para su diagnóstico, tratamiento y manejo). México 1998.

31. Secretaría de Salud . Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA2 1999. Para la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vector.

32. Schechter M,  Marangoni DV . Medicina Interna, Chapter 2: Complicaciones Infecciosas hospitalarias, Section VIII : Dengue 1 ed.  1994

33. Spigelblatt L, Rosenfeld R, Bonny Y, Lavendiere M . Dengue hemorragic fever in North America : a case report. Pediatrics 1980 66:631-633

34. Strobel M, Lamaury I, Contamin B, Jarrige B, Perez JM, Steck AJ, Goursad R. Dengue fever with neurologic expression. Tree cases in adults. Ann Med Interne 1999 Feb;150 (2) : 79-82

35. Sunarno, Talogo W, Asrin A, Isnuhandojo B, Sahudi A. Failure of hydrocortisone to affect outcome in dengue SHOCK syndrme. Pediatrics 1982 69: 54-49

36. Tassniyom S, Vasanawathana S, Chirawatkul A, Rojanasuphot S .Failure of high-dose methylprednisolone in established dengue shock syndrme:; a placebo-controlled double-blind study. Pediatrics 1993 92:111-115.


37. Zárate Aquino M.L. y et al. El diagnóstico del dengue: Su situación actual sus perspectivas. Salud Pública de México, Vol. 37, Suplemento 1995.





No hay comentarios:

Publicar un comentario